sábado, 18 de octubre de 2014

Fundamentos técnicos y tácticos del fútbol salas


Las Tácticas de Fútbol Sala abarcan los fundamentos teóricos y luego la puesta en práctica de diferentes sistemas de juego en cada partido. Existen una gran variedad de las mismas y los jugadores tienen que estar capacitados para poder llevarlas a cabo de acuerdo a lo solicitado por los entrenadores, que son los estrategas de cada una de las tácticas.



Parar el equipo en el terreno de juego es fundamental dentro de las Tácticas del Fútbol Sala.

Dentro de las Tácticas de Fútbol Sala se encuentran los sistemas ofensivos y los defensivos

Sistemas Ofensivos del Fútbol Sala (cuando se tiene el balón)

Para atacar en el Fútbol Sala, como en cualquier otro deporte hay una cantidad de innumerables de tácticas, las mismas pueden ser individuales como a nivel de equipo, no importando la posición del terreno donde se esté jugando.

El rol del delantero particularmente tiene que destacarse por su forma de pasar el balón, su disparo al arco, el manejo del balón, el control del mismo, manejar los tiempos, el recibimiento de faltas, entre otras.

Tácticas del Fútbol Sala Junto con el delantero, el juego del compañero es también de vital importancia, se destaca la forma de desmarcarse luego de entregar el balón, bloquear, crear espacios libres, continuar luego de rematar al arco, crear paredes con los de su equipo, etc.




Sistemas Defensivos y tácticas de Fútbol Sala (cuando el balón lo tiene el rival)

Dentro de todas las tácticas del fútbol sala que un entrenador puede llegar a crear, en el aspecto defensivo pueden destacarse las siguientes:

Defender en una Zona Total.
Cada jugador marca al rival que pase por su sector, tanto sea en su terreno como en el del contrario.

Defender en Zona Parcial
En este sistema el equipo marca en el terreno rival cuando este tiene la pelota en su feudo y cuando se pasa a su propio la marcación pasaría a ser hombre a hombre.

Defender marcación al hombre


En esta forma de defender, el aspecto físico del equipo que decida realizar este sistema es primordial, ya que es difícil poder sostenerlo durante todo el partido. La idea es que cada jugador que toma una marca a un rival trate de impedir que éste reciba cuando le pasen el balón. Saber anticipar es fundamental.


Fundamentos técnicos del fútbol salas.

1) El Pase: Es la acción de entregar el balón a otro jugador, con la mayor precisión posible. Pueden ser cortos, medios o largos, en función de la distancia. Según su trayectoria, serán ascendentes, descendentes, parabólicos, o al ras de suelo y según su dirección: en profundidad, lateral, retrasados y en diagonal.



2) El Toque: Es un gesto básico e imprescindible para adquirir una buena técnica, ya que es la base para dominar el pase, la conducción y el tiro. Es necesario controlar la superficie de contacto con el balón, la suavidad del toque, la presión y el equilibrio de todo el cuerpo para conseguir la máxima eficacia.

3) El Regate: Se utiliza para superar a uno o varios adversarios sin perder el dominio del balón el regate se puede realizar sin finta previa, con un cambio de ritmo brusco para desequilibrar al defensor y sortearlo sin que tenga tiempo para reaccionar, o bien, con finta previa, en el que el jugador que está en posesión del balón realiza el regate en función de la reacción que previamente tiene en la defensa.

4) El Saque: Hay diferentes tipos de saque en función de la situación del juego en la que se lleva a cabo:

Saque Inicial: Se realiza al comenzar el partido, el segundo periodo, y si se da el caso, en el inicio de la prórroga. En su recorrido inicial, el balón debe ir hacia adelante, y pasar en el primer lugar al campo contrario antes de tocarlo el compañero.

Saque de Banda: Desde el punto por donde ha salido el balón del campo, con las dos manos, y con un movimiento rotatorio, de atrás hacia delante, por encima de la cabeza. Los pies están paralelos y no pueden pisar la línea lateral.

Saque de Portería: Al salir el balón fuera por la línea de fondo, se pone en juego desde el área pequeña, por el mismo lado por donde ha salido el balón. El saque de puerta lo puede hacer cualquier jugador incluso el portero, pero en todos los casos el balón debe estar parado.

Saque de Esquina o Córner: Cuando el balón sale por el fondo pero impulsado por un defensor o el portero, se saca con el pie desde la esquina más próxima a su salida.


5) La Conducción: Mediante la conducción se progresa con el balón en los pies de un lado a otro de terreno del jugo.

Una buena ejecución técnica permite conducir el esférico sin mermar la velocidad de desplazamiento, y además tener un buen campo visual para poder adoptar la mejor solución posible y, en cualquier momento, pasar, chutar, o driblar.

6) Los Chuts: Es un golpeo que se hace con el pie al balón con la finalidad de meter gol.

Se puede chutar de diferentes formas:

Punta: Se usa para chutar con la máxima potencia o para hacer vaselinas.

Interior: Se usa para ajustar más el balón al lugar que quieres que vaya de esta manera el tiro no irá tan rápido que cuando chutas de punta.

Empeine: Se realiza con la parte anterior del pie.

Tacón: Se usa para sorprender al portero se debe de tirar a distancias próximas, porque si tiras de una distancia lejana no llegas.

7) La Recepción: Es una acción muy utilizada durante un partido, con el objetivo de recibir el balón, controlarlo y ponerlo a su servicio para desarrollar en buenas condiciones una acción posterior. La recepción en parada es aquella en la que se consigue controlar totalmente el balón en los pies, perdiendo el componente de velocidad pero aumentando la precisión en el manejo posterior del esférico.

La recepción en semiparada, para conseguir que el balón pierda parte de su valor inicial. La recepción de amortiguamiento se utiliza para controlar balones aéreos, con trayectoria descendente, y se produce una amortización de la aceleración con el que se llega la pelota.

El control del balón puede ser al ras de suelo, o bien con la cara interna de la bota, o con la planta del pie, con la punta hacia arriba y encajando la pelota entre la planta y el suelo. En los balones altos, se debe conseguir llevar el balón al suelo con posibilidades de ser jugado adecuadamente.

                                                                                     
8) Las Fintas: Sirven para engañar a los adversarios ya sea de chut, pase o de conducción, lo suelen utilizar los defensas

Fundamentos tácticos del fútbol.

Como sabemos el fútbol es el deporte más popular de todos, es por eso que por esta vez le conversare sobre los fundamentos técnicos del fútbol

Para comenzar que es un fundamento tácticos: Son aquellas acciones de ataque y defensa que se puede realizar para combatir o neutralizar, a los adversarios en el transcurso del partido con el balón en juego.

Principios Ofensivos: Son acciones tácticas estratégicas que puede desarrollar un equipo cuando se encuentra con el dominio de balón.

Desmarque: Es la acción consecuente de todo jugador al ocupar espacios libres cuando un compañero entra en posesión del balón (Escapar de la vigilancia de un adversario cuando nuestro equipo tiene el dominio del balón).



Desmarque en apoyo: Cuando se ofrece ayuda a un compañero que se encuentra en posesión del balón, facilitándole la acción.

Desmarque en ruptura: Es cuando se supera la posición del compañero con balón, o bien reduciendo distancia con la portería adversaria desbordando al marcado y buscando progresión.


Ataques: Es intentar llegar a la portería adversaria, con el balón dominado (ya sea una vez puesto en juego o que se haya recuperado). Requiere de todo el equipo.




Contraataques o contragolpes: Es robar el balón al adversario e intentar llegar rápidamente a su portería, sorprendiéndole de forma que no pueda replegarse ni organizarse defensiva mente y explotando los espacios libres que dejo al adelantarse. Fundamental es la velocidad y potencia de los jugadores para poder realizar esta táctica.

Desdoblamientos: Acciones que permiten no perder la ocupación racional del terreno de juego cuando se producen ataques o contraataques del equipo que posee el balón cubriendo u ocupando la espalda del compañero ofensivo. Si nos fijamos bien en el video anterior se puede observar distintos tipos de desdoblamientos.

 Espacio libre: También relacionado con los dos puntos anteriores, para que este espacio sea bien Aprovechado es necesario que el balón llegue en debidas condiciones al jugador que lo ocupa. Por lo tanto el espacio libre debe crearse, ocuparse y aprovecharse.


Apoyos: Es acercarse o alejarse (Sin obstáculo alguno) del poseedor del balón, pueden ser laterales, diagonales, en profundidad, desde atrás o desde adelante. Por ejemplo un saque lateral los jugadores que se acercan son apoyos.

Paredes: Es la entrega y devolución rápida del balón entre dos o más jugadores de un equipo, mediante un solo contacto y superando al menos un contrario.

Temporizaciones: Son todas aquellas acciones lentas hechas con astucia durante el juego para obtener ventaja (tácticamente hablando) el equipo que las realiza.

Conservación del balón / Control del juego: Son las reiteradas acciones que se realizan sin perder el balón desplegándose y maniobrando el equipo que las manifiesta, sin otra intención aparente que la de disponer de la iniciativa y, lógicamente del balón.

Cambios de orientación: Son aquellos envíos cortos, medios o largos del balón que cambian su trayectoria. Se realizan para aprovechar espacios libres, desorientar al adversario, conseguir amplitud en ataque y buscar la espalda del adversario.


Progresión en el juego: Todas aquellas acciones realizadas por un equipo, llevando o enviando el balón, en sentido perpendicular a la portería adversaria. La progresión podrá ser más o menos rápida, pero se debe manifestar claramente.

Vigilancia: Son las evoluciones que realizan los defensores de un equipo sobre sus adversarios aun cuando el balón está en poder de algún compañero.


Fundamentos técnicos del fútbol.

- Los fundamentos técnicos son acciones que primero se enseñan y luego se entrenan.
- Se presentan muy pocas veces separados entre sí. La mayoría de las veces los movimientos parciales y los elementos técnicos se entrelazan.

Fundamentos técnicos con el balón.

Son todas las acciones a través de gestos técnicos destinados a una óptima utilización del balón, con el propósito de predominar en el juego colectivo. Buscan una eficaz comunicación técnica entre los jugadores: Los fundamentos a trabajar son: El pase, conducción, dribling, remate.

Recepción de balón:

Cuándo esté corriendo a un lugar en particular, es mejor redirigir el balón en su trayectoria en vez de detenerlo por completo. Tenga como objetivo el hacer contacto con la parte media o superior del balón. Golpee ligeramente el balón en la dirección que quiere enviarlo. Los buenos futbolistas llevan el balón lejos de los contrarios más cercanos.
Esto les da tiempo extra al mantenerlos un paso más lejos de las posiciones.

Manejo de balón.

Es la capacidad para manipular el balón y prepararlo para otras técnicas (tales como disparar o hacer un pase); es una de las más esenciales en el fútbol. Casi todos los jugadores famosos son conocidos por tener un gran manejo del balón. Sólo puede lograrse un buen manejo de balón con incontables horas de entrenamiento con cercanía al balón.


 imagen


Drible de balón.


Driblar no es otra cosa que moverse con el balón a lo largo del campo. Es una habilidad usada para reubicar a un jugador en un lugar deseado en donde pueda disparar o pasar el balón. Lo que transforma el drible en un arte son los defensores que constantemente tratan de limitar las opciones del jugador con el balón.


 imagen


Pateada del balón.


El pateo es una técnica fundamental y versátil usada para pasar, disparar y despejar. Los verdaderos aficionados al fútbol se refieren al disparo del balón porque suena más controlado.



imagen

Integrantes:
Carlos Quevedo.
Sorelis Perozo
Liz Herrera
Jesus Hernandez
Lorena Garcia
Johanna Padilla
semestre 5 seccion 1
UNEFM    



3 comentarios:

Unknown dijo...

felicitaciones a todo el equipo por la construccion del blog. Hoy en dia es importante utilizar las tic en la educación física, deporte y recreacíon. mi observacion seria graficar los fundamentos tecnicos y utilizar una plantilla deportiva o alusiva a la educacion física. ecelente trabajo esperemos que multipliquemos nuestros conocimientos tecnoligicoscon nuestros compañeros. Rumbo a la excelencia y calidad educativa de la educación física porteña

Unknown dijo...

Excelente información de los fundamentos técnicos y tácticos del fútbol sala y fútbol campo.

magyaruehara dijo...

titanium density | Titanium Engineering
T.P.A.M.L.A.E.A.E.A.C.T.H. is titanium trimmer as seen on tv a chemical compound, titanium belly ring in oakley titanium sunglasses alkaline water. T.P.A.M.L.A.E.A.C.T.H. is a chemical compound, in alkaline babyliss titanium flat iron water. titanium scrap price